InicioEconomíaMilei viaja con Caputo a Estados Unidos para zanjar el "cripto gate"

Milei viaja con Caputo a Estados Unidos para zanjar el «cripto gate»

Javier Milei intentará que el viaje a los Estados Unidos, que emprenderá esta medianoche, sea el cierre de la crisis del «Cripto-Gate», que detonó en la noche del viernes y que desde entonces ya tiene varios capítulos y pocas definiciones.

El jefe de Estado se encontrará con Kristalina Georgieva este jueves en el atardecer argentino. ¿Será el momento de ponerle «el moño» al acuerdo, tal como graficó el propio Milei la semana pasada?

Luis Caputo y Javier Milei viajan a Estados Unidos: el foco en el FMI

Según pudo saber iProfesional de fuentes en Washington, con conocimiento de los pasillos del FMI, todavía quedan diferencias para zanjar. Que las negociaciones todavía no están terminadas.

Luis Caputo dio a entender, en las últimas horas, que el acuerdo ya está listo. Y que solo restan detalles en relación con el monto del desembolso por parte del organismo, con el objetivo de robustecer el balance del Banco Central.

«Estamos en los puntos finales. Te diría que lo único que estamos negociando ahora es el monto. En lo que son los términos económicos del acuerdo, estamos ya totalmente de acuerdo», dijo el ministro durante una entrevista televisiva.

En este momento, en las horas previas al viaje presidencial, habría tres variables claves que deberían definirse en los próximos días para «atar el moño» al acuerdo con el Fondo.

Por un lado, el monto del acuerdo con el Fondo Monetario. La cantidad de dólares dispuestos por el organismo podría estar atado a un esquema ligado a los vencimientos de los próximos años.

En concreto, el Gobierno quisiera que el FMI desembolse alrededor de u$s12.000 millones al inicio del nuevo programa, de manera de fortalecer las reservas del Banco Central.

¿Por qué ese monto y no otro? Porque se trata del equivalente de los vencimientos desde ahora hasta que Milei termina su mandato, a finales de 2027.

En total son u$s 12.157 millones, de acuerdo al registro oficial del FMI. El compromiso del Gobierno pasaría por recibir de un solo golpe ese dinero, que debería ir pagando a medida que vayan cayendo los vencimientos con el Fondo.

Esa resolución iría en sintonía con los últimos dichos de Caputo: que el acuerdo con el FMI no implicaría un incremento de la deuda pública. Más bien, se trataría del adelanto de los fondos, bajo el compromiso de que el Gobierno cumplirá con las metas cuantitativas.

Por eso mismo, la Casa Rosada salió a festejar el resultado fiscal de enero. Un superávit que supera incluso el objetivo rubricado con el organismo.

«Tenemos mucho apoyo de toda la línea del board y de Kristalina [Georgieva] sobre todo y ahora viene la parte en la que tenemos que acordar el monto final, cómo se desembolsa, pasarlo por el Congreso y ellos por el board», destacó el ministro de Economía antes de emprender el viaje a los Estados Unidos.

Dólar: ¿nueva exigencia del FMI al Gobierno?

En las últimas trascendió que el acuerdo incluirá un nuevo régimen cambiario, sobre el que no hay detalles.

Está claro que el Gobierno no aceptará ninguna devaluación, aun cuando el propio FMI acaba de destacar que en la Argentina existe un atraso cambiario.

Algunas de las consultoras referentes de la City, consultadas por iProfesional, trabajan con la hipótesis que el nuevo esquema cambiario incluirá una regla de intervención similar a la que existió en la Argentina bajo la administración Macri, durante el mandato de Guido Sandleris en el BCRA.

A diferencia de aquel momento, las bandas cambiarias tendrían un piso y techo en línea con el plan cambiario que rige en la actualidad, de manera que no implique un salto del tipo de cambio.

También habría una definición del dólar «blend», que el FMI rechaza, pero que el Gobierno mantiene como forma de intervención directa en el mercado cambiario.

¿Habrá encuentro entre Javier Milei y Donald Trump?

La intención de Milei es tener la foto de un encuentro con Donald Trump, a quien verá el próximo sábado en medio de la Conferencia de Acción Conservadora.

Para el Presidente, esta agenda internacional, que incluirá además una exposición puramente económica, titulada «El modelo económico argentino», en el Banco Interamericano de Desarrollo y la mencionada reunión con Georgieva, servirá para cambiar la agenda pública, acaparada desde el fin de semana por el «Cripto Gate».

Como suele ocurrir en estos casos, el éxito del viaje se medirá en relación con los logros conseguidos. En este caso, con objetivos muy concretos: el acuerdo con el Fondo y el respaldo renovado de Trump.

Más noticias
Noticias Relacionadas