InicioTecnoEl Bitcoin se hunde y se aleja de su récord máximo: esto...

El Bitcoin se hunde y se aleja de su récord máximo: esto pasará con su precio, según expertos

El Bitcoin se encuentra en la lupa de los inversoresporque después de haber arañado un precio récord de u$s108.000 hace unos dos meses, hoy se ubica por debajo de los u$s80.000 y los actores principales del rubro de criptomonedas, consultados por iProfesional, resaltan la «volatilidad» que existe y cuáles son las condiciones que pueden volver a impulsar un alza en su valor.

Cabe recordar que a fines de febrero, en medio de un mercado internacional muy incierto y con una puja económica por los anuncios de Donald Trump de subas de aranceles comerciales a diversos países, el Bitcoin sufrió una abrupta baja que lo llevó a acercarse a los u$s80.000, pero luego volvió a recuperar posiciones, en medio de un camino de fuertes subas y bajas.

De hecho, en todo el 2025, el precio del Bitcoin retrocede alrededor de 13% en dólares, y se congela, por el momento, el «sueño» del sector de que toque los u$s120.000 previstos para el corto plazo.

Dos factores que pueden hacer subir al Bitcoin

La evolución del precio del Bitcoin en los próximos meses estará pendiente de diversos factores políticos y económicos.

«Su evolución dependerá, en gran medida, de lo que se defina en la Crypto Summit de la Casa Blanca, donde se esperan anuncios clave en dos decisiones importantes», resaltó a iProfesional Matías Bari, fundador y CEO de la plataforma Satoshitango.

 La primera tiene que ver con la posibilidad de que Estados Unidos adopte al Bitcoin como parte de su reserva estratégica, algo que ha anunciado Trump como la Bitcoin Strategic Reserve (BSR).

«Si esto se concreta, sería un hito histórico, validando al Bitcoin como activo soberano y generando una demanda sostenida», subraya Bari.

La segunda decisión gubernamental que puede cambiar el panorama para la criptomoneda es que también se está discutiendo la eliminación del impuesto a las ganancias de capital («0% de capital gains») para el Bitcoin en Estados Unidos.

«Si se aprueba, incentivaría una adopción masiva, tanto a nivel retail como institucional, fortaleciendo aún más su caso como reserva de valor», destaca Bari a iProfesional.

Y concluye: «Estos dos factores pueden cambiar por completo la dinámica del mercado. Si las decisiones son favorables, podríamos estar en el inicio de una nueva fase de apreciación del valor del Bitcoin. En cambio, si hay trabas regulatorias, podríamos ver correcciones en el corto plazo«.

Precio del Bitcoin, todo un dilema

Respecto a cómo puede evolucionar el precio del Bitcoin en los próximos meses, la propia volatilidad que afronta el mercado mundial y las diversas inversiones, junto a las posibles decisiones políticas, están condicionando el futuro inmediato de la criptomoneda.

«Para los próximos meses, nuestras expectativas están alineadas con un escenario de alta volatilidad, pero con una tendencia alcista en el mediano plazo», sostuvo por su parte María Fernanda Juppet, CEO del exchange CryptoMKT

Según sus argumentos, la aprobación y creciente adopción de ETFs (índices) de Bitcoin en mercados como Estados Unidos y Europa, está inyectando liquidez y legitimidad al activo, atrayendo a grandes inversionistas institucionales.

«En paralelo, la inestabilidad geopolítica y la fragmentación económica han impulsado el atractivo de Bitcoin como un activo no soberano en regiones con incertidumbre económica y restricciones financieras. Dicho esto, también es clave considerar los riesgos regulatorios y la posibilidad de correcciones en el corto plazo, debido a la realización de ganancias por parte de inversionistas», detalla Juppet. 

Y finaliza: «Evidentemente que, en el actual escenario donde el presidente Trump ha realizado una serie de anuncios, pero sin concretar fechas ni acciones, es lógico que exista algún grado de incertidumbre aún. Pero si nos quedamos con los anuncios, como por ejemplo el que algunas criptomonedas serán listadas como parte de la reserva estratégica de los Estados Unidos, sin dudas, las perspectivas son buenas». 

Para Ramiro Raposo, VP de Growth de la plataforma Bitwage, focalizada al pago de honorarios en criptomonedas, en las últimas semanas, «el mercado mostró una gran volatilidad debido a los recientes cambios en el escenario global. Aún se están reorganizando las dinámicas internacionales tras las decisiones clave tomadas por Estados Unidos y otras grandes potencias. En tiempos de incertidumbre como este, la prudencia siempre es una buena estrategia», recomienda.

Por último, Tania Lea, directora para América Latina de la plataforma de criptomonedas Azteco, coincide con sus colegas: «La expectativa es de volatilidad porque existen muchas variables que no permiten tener una tendencia clara para los próximos meses. A largo plazo, el valor subirá mucho».

Más noticias
Noticias Relacionadas