InicioEconomíaQué buscan hoy las empresas? Las 5 habilidades que más se valoran...

Qué buscan hoy las empresas? Las 5 habilidades que más se valoran y cómo se prepara Universidad Siglo 21

¿Qué necesita hoy un profesional para destacarse en un mundo laboral cada vez más cambiante? Según la Universidad Siglo 21, el futuro de la formación de posgrado en el país estará marcado por la inteligencia artificial, la learnability (capacidad de aprender) y el networking. En el marco del 30º aniversario de la institución, Leonardo Medrano, Secretario General de Academia y Desarrollo, dio una radiografía de los desafíos que enfrenta la educación superior, la transformación de los modelos pedagógicos y las habilidades más demandadas por el mercado.

SAP, inteligencia artificial y foco en pymes: la estrategia de Baitcon para 2025

Con una propuesta académica en expansión, foco en carreras emergentes y tecnología aplicada al aprendizaje, la casa de estudios se posiciona como un actor clave en la construcción del talento argentino del mañana.

Según el Observatorio de Futuro de UES21, existen cuatro áreas clave que están marcando la dirección de la formación de posgrado. En primer lugar, se destaca la necesidad de una formación integral con dominio en tecnología y datos, que incluya ciencia de datos, modelos predictivos e inteligencia artificial. «Cualquier profesional hoy tiene que tener capacidad en lo que es ciencia de datos, entender modelos predictivos y cómo utilizar la inteligencia artificial», señaló Medrano.

Edificio Experimenta UES21

En segundo lugar, enfatizó en la creciente demanda de formación en negocios, independientemente del campo de especialización. El tercer componente es el management, que evoluciona hacia una comprensión más profunda del comportamiento humano y las neurociencias. Finalmente, la capacidad de innovación se convierte en un elemento esencial, permitiendo a los profesionales adaptarse a escenarios cada vez más inciertos.

Qué habilidades se buscan hoy en día

En cuanto a las habilidades más demandadas, Medrano presentó un «top 5» encabezado por la «learnability» o capacidad de aprendizaje continuo. Estudios indican que entre un 40% y un 50% del personal de una empresa necesita reciclar sus competencias cada seis meses. «La capacidad para soltar esquemas mentales y adoptar nuevos es un componente fundamental», explicó. Le siguen las soft skills como liderazgo, gestión de conflictos e inspiración, junto con habilidades tecnológicas, manejo de datos y un mindset digital.

Evoltis se expande a Paraguay y España con su propuesta de CXTech

Al referirse a la incorporación de tecnología en las instituciones educativas, Medrano destacó que Universidad Siglo 21 fue pionera en educación a distancia hace más de dos décadas. Sin embargo, advirtió sobre la confusión generada por la pandemia, que equiparó clases por Zoom con educación mediada por tecnología. «Eso requiere un modelo pedagógico distinto, la capacidad de customizar el aprendizaje y tener instancias de autoevaluación», explicó. En este sentido, recomendó los modelos Blend (híbridos), que combinan presencialidad —clave para el networking— con la flexibilidad de lo virtual. «El networking es un elemento fundamental y cada vez interesa más al estudiante de posgrado», afirmó.

UES21 viene integrando la Inteligencia Artificial de manera significativa, tanto en el front-end como en el back-end del alumnado. La institución se posiciona como la primera en Argentina en desarrollar IA específica para cada materia, generando experiencias personalizadas de aprendizaje a través de casos aplicados, simulaciones y proyectos. Además, en el backend, la IA se utiliza para modelos predictivos que acompañan al estudiante y previenen el abandono. Esta transformación tecnológica también incluyó un proceso interno de capacitación docente para el uso ético y competente de estas herramientas.

La propuesta educativa de UES21 incluye 98 carreras de grado, pregrado y posgrado dictadas en modalidades presenciales y mediadas por tecnología, más de 190 programas de formación continua y 270 convenios internacionales y alianzas estratégicas. Además, ofrece el primer MBA virtual del país, junto con una oferta académica en áreas como Salud (Psicología, Kinesiología y Fisioterapia), Management y Finanzas (Comercio Internacional, Administración), y Diseño y Comunicación (Diseño Gráfico, Animación Digital, Indumentaria y Textil).

Nuevo edificio en el Campus de la Universidad Siglo 21

De cara a los desafíos de 2025, la institución se enfocará en profundizar la formación en el área de Salud, incorporar nuevas tecnologías como proyecciones holográficas, y afianzar el vínculo con el sector productivo. También proyectaron la construcción de un nuevo campus universitario en el parque industrial de la ciudad de Villa María.

Medrano concluyó con una mirada positiva sobre el futuro: los estudiantes se animan a elegir carreras no convencionales como ciencia de datos, experiencia de usuario o videojuegos, que ya muestran alta demanda a nivel internacional. «Hay muchos productos en Siglo 21 que no encontramos en otras universidades«, celebró.

Directivos

  • – Juan Carlos Rabbat – Presidente y Fundador.
  • – María Belén Mendé – Vicepresidenta de la Fundación UES 21.
  • – Laura Rosso – Rectora.
  • – Leonardo Medrano – Secretario General de Academia y Desarrollo.
  • – Pablo Rivarola – Vicerrector de Asuntos Académicos.

Datos

  • – Campus Juan Carlos Rabbat.
  • – De los Latinos 8555.
  • – Córdoba.
  • – *Universidad Siglo 21 tiene tres sedes en Córdoba y presencia en las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con más de 320 Centros de Apoyo Universitario (CAUs).
  • – Facebook: Universidad Siglo 21.
  • – X: @LaSiglo21.
  • – Instagram: @lasiglo21.
  • – YouTube: Universidad Siglo 21.
  • – LinkedIn: Universidad Siglo 21.
Más noticias
Noticias Relacionadas