InicioDeportesEl dueño de un gigante inglés va por un histórico equipo español

El dueño de un gigante inglés va por un histórico equipo español

Blue Co., Red Bull, City Group: cada vez aparecen más empresas dueñas de muchos clubes que generan una enorme red de conexiones a lo largo del mundo. El dueño de otro gigante de Inglaterra quiere sumarse al mismo juego: el Fenway Sports Group, propietario del Liverpool, quiere ampliar sus horizontes en el fútbol y ya fijó un objetivo.

John W. Henry es el fundador del conglomerado deportivo y su historia personal podría ser motivo de todo un relato, pero en este caso las luces se las lleva el movimiento que tiene el norteamericano entre manos. Si bien su grupo ya es titular de varias entidades deportivas, será la primera vez que repita equipo del deporte rey.

Apuesta al Getafe

Hace tiempo ya que el FSG tiene su vista posada sobre el Getafe, de España. Si bien Ángel Torres, que compró el club en 2002, aseguró a principios de julio que la entidad «no está en venta», también «es ampliamente conocido en la industria que el Getafe ha estado en venta durante años«, según asegura The Athletic.

El club estaba tasado por Torres en casi 160 millones de libras, unos u$d 210.000.000, y ahora redujo esa cotización casi en un tercio, a 100 millones de libras, aproximadamente u$d 135.000.000. Ese valor no debería ser un problema para John Henry, que desde la directiva Red estaba dispuesto a ofrecer un valor incluso superior, 120 o 130 millones de libras, para fichar a Alexander Isak.

John Henry, el dueño del Liverpool que busca al Getafe.

Actualmente, el grupo empresario radicado en Boston ya cuenta con cinco instituciones deportivas en su haber: además del Liverpool, son dueños del RFK Racing, equipo de Nascar; los Boston Red Sox, de la Major League Baseball; los Pittsburgh Penguins, de la National Hockey League y del Boston Common Golf, de la Tmwr Golf League.

El Getafe: ¿dispuesto a vender?

Al margen de las declaraciones de Torres a principio de mes, lo cierto es que la reducción en la valoración del conjunto azulón es un claro indicio de que su venta es una posibilidad concreta. En este sentido, hay dos grandes impedimentos: el primero, y más importante, es que el FSG sólo estaría dispuesto a seguir con la compra de forma escalonada, abonando sumas menores en más ventanas.

Por otra parte, el actual mandamás del equipo de Madrid todavía tiene una cuenta pendiente desde la silla principal del Coliseum. El estadio del equipo de Getafe Norte está en remodelaciones y es la intención de Torres poder terminar ese proyecto antes de desprenderse del club: «El día que la construcción esté terminada y el estadio sea inaugurado, me iré», había comentado.

De todas maneras, en estos casos hay que recordar el reglamento de la UEFA: no permite que dos o más clubes que pertenezcan al mismo dueño participen de una competencia. Por ejemplo, si tanto Liverpool como Getafe se clasificaran a la Champions League o la Europa League, uno de los dos sería impedido de disputar la competencia.

Ángel Torres junto al Pato Abbondanzieri durante la etapa del arquero en Getafe. (EFE).

Mirá también


Lucas Paquetá fue absuelto de las acusaciones por manipulación de apuestas deportivas, pero recibirá una sanción

Mirá también


Se cierra la inscripción para el Mundial de Fútbol Amateur

Mirá también


Brasil, en alerta por la decisión de Trump antes del Mundial 2026

Más noticias
Noticias Relacionadas