InicioTecnoGuía para comprar tecnología o ropa en Amazon y no pagar de...

Guía para comprar tecnología o ropa en Amazon y no pagar de más

Amazon EEUU se convirtió en la vidriera global para consumidores argentinos en busca de mejores precios, productos exclusivos y una variedad difícil de igualar localmente. Es indudable el atractivo: acceso a tecnología de última generación, indumentaria de marcas internacionales, gadgets, libros y un sinfín de artículos que muchas veces no están en el mercado argentino, o lo están a precios mucho más elevados.

Sin embargo, para quien estrena sus primeras compras internacionales, el entusiasmo puede tornarse rápidamente en frustración: el precio que se ve en pantalla es solo el punto de partida. Las dudas más frecuentes entre los compradores argentinos giran en torno a los impuestos, los aranceles aduaneros y los cargos ocultos de los envíos internacionales.

¿Se aplica IVA? ¿Cuál es el arancel para electrónica o ropa? ¿Qué pasa si supero el límite permitido? ¿El pago lo hago en «dólar tarjeta«? ¿Cómo sigue el paquete una vez que llega a la Argentina? Y sobre todo: ¿cómo evitar costos sorpresa y maximizar la transparencia antes, durante y después de la compra?

Este artículo de iProfesional está pensado justamente para despejar esas incertidumbres. Te brindaremos un panorama actualizado y práctico sobre el régimen puerta a puerta, los impuestos vigentes, el uso estratégico de «Amazon Global«, herramientas de cálculo de costos, pasos clave durante y después de la compra, y alternativas como couriers y casilleros postales. Así, podrás comprar en Amazon EEUU desde la Argentina de manera inteligente, evitando recargos inesperados y logrando una experiencia a la altura de tus expectativas.

Marco legal y tributario argentino

Régimen de pequeños envíos (puerta a puerta)

En 2025, la Argentina actualizó el régimen de pequeños envíos («puerta a puerta»), simplificándolo y ampliando montos. Ahora, cada persona puede recibir hasta tres unidades del mismo producto por año calendario, con un límite de 3 mil dólares por envío.

No hay un peso máximo establecido, pero el envío debe ser para uso personal y no comercial; la reventa está prohibida. Las compras cuentan únicamente para personas físicas y solo para consumo propio. El valor del envío se calcula según la cotización oficial del dólar del Banco de la Nación Argentina.

Para operar bajo este régimen:

  • Es necesario hacer una declaración jurada en el portal de Correo Argentino e informar cada ingreso de pedido.
  • Se recomienda conservar todos los comprobantes, desde el pedido en Amazon EEUU hasta los pagos de tasas y aranceles.
  • Los beneficios impositivos específicos pueden variar (por ejemplo, compras de productos nacionales hechos en Tierra del Fuego tienen exenciones puntuales en IVA y otros tributos).
  • Los cupos y límites pueden cambiar año a año, por lo que siempre se debe verificar la información actual en el sitio web de ARCA y Correo Argentino antes de comprar.

Impuestos claves a considerar

Percepción de Ganancias y Bienes Personales

Desde abril de 2025, ARCA eliminó las percepciones por compras de dólares para ahorro. Sin embargo, las compras con tarjeta en el exterior (como Amazon EEUU) siguen teniendo percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, generalmente un 30% calculado sobre el tipo de cambio oficial. Esta percepción puede ser recuperable si declarás y pagás Ganancias o Bienes Personales, pero para muchos consumidores representa un costo inmediato.

Tasa de correo o gestión de envío

El Correo Argentino cobra una tasa de gestión por cada paquete recibido de un envío internacional. Esta tasa suele rondar entre los 2 mil y los 5 mil pesos, pero puede variar según el servicio, el peso, y la modalidad de entrega.

Derechos de importación (arancel aduanero)

Los aranceles dependen del tipo de producto y su origen. Ejemplos recientes:

  • Electrónica/computadoras: Los teléfonos celulares tributan un 8% de arancel en 2025 (bajando paulatinamente hasta llegar a 0% en 2026). Laptops, tabletas y PC pueden estar exentas en ciertos casos, pero siempre se debe verificar si el producto requiere homologación o certificación técnica antes del envío.
  • Indumentaria y calzado: El arancel estándar bajó del 35% al 20% para ropa y calzado, y al 18% para telas (vigente desde abril de 2025).
  • Productos por debajo de 50 dólares: Suelen estar exentos de derechos aduaneros, aunque no siempre del IVA, según la normativa actual.

IVA (Impuesto al Valor Agregado):

Se aplica generalmente sobre el valor CIF (costo + seguro + flete) y el arancel, a una alícuota del 21%, aunque esto puede variar según el tipo de producto y régimen de importación.

Variaciones y fuentes oficiales

Los impuestos y percepciones pueden cambiar según la coyuntura. Por ello, la consulta en las páginas oficiales de ARCA y Correo Argentino es obligatoria antes de cada compra.

Estrategias proactivas antes de comprar

Usar «Amazon Global» y el «Import Fees Deposit»

Amazon EEUU ofrece la opción de envío internacional directo a la Argentina a través de «Amazon Global». Los productos elegibles muestran claramente los costos anticipados y permiten usar la función Import Fees Deposit (Depósito de Tasas de Importación).

Este es un depósito que Amazon calcula anticipadamente, cobrando un monto extra que luego gestiona y liquida con la aduana argentina. Si pagás de más, Amazon te devuelve automáticamente el excedente; si se requiere más, generalmente se hace cargo la empresa.

Ventajas

  • Transparencia total del costo final.
  • Amazon gestiona todos los trámites aduaneros.
  • Menor riesgo de demoras o sorpresas en gastos adicionales.
  • Posibilidad de envío gratis o tarifa plana de 5 dólares para compras superiores a 100 dólares con productos participantes, lo que reduce el costo logístico.

¿Cómo saber si un producto es elegible?

  • Fijá la Argentina como país de destino en Amazon.com antes de buscar.
  • Filtrá usando «Amazon Global Eligible» en los resultados.
  • Al finalizar la compra, revisá que aparezcan los cargos de «Import Fees Deposit» y que la dirección de destino sea en la Argentina.

Investigación de precios y calculadoras en línea

Antes de comprar, usá comparadores de precios y calculadoras en línea no oficiales para una idea orientativa del costo final (producto + envío + impuestos). Estas herramientas no pueden reemplazar el cálculo oficial, pero ayudan a decidir si la compra realmente te conviene comparando resultado final vs. el precio local. Buscá foros, buscadores especializados y calculadoras de entrega puerta a puerta.

Te compartimos el siguiente ejemplo práctico:

  • Producto: 100 dólares.
  • Envío: 5 dólares (tarifa plana Amazon Global).
  • Import Fees Deposit: 40 dólares (estimativo para productos electrónicos o indumentaria).
  • Total abonado: 145 dólares.

Este importe podría variar según la categoría, el monto total de la orden y el tipo de cambio («dólar tarjeta») al cierre de tu ciclo de facturación.

Consolidación de envíos

Si realizás varias compras pequeñas, algunos servicios permiten consolidarlas en un solo paquete para ahorrar en tarifas de envío internacional y optimizar la carga arancelaria. Es importante verificar que el paquete no supere los límites de valor y peso vigentes bajo el régimen puerta a puerta argentino, ya que de lo contrario podría tributar bajo régimen general, mucho más oneroso.

Investigación de categorías de productos

No todos los productos pagan los mismos aranceles ni cuentan con los mismos requisitos aduaneros. Tecnología, ropa y calzado se encuentran entre los más demandados pero también entre los más gravados.

Para una previsión más certera consultá el código arancelario del producto en el sitio web de ARCA o Correo Argentino. La partida arancelaria definirá a cuánto asciende el arancel y si tu producto está sujeto a licencias o normas técnicas adicionales.

Leer comentarios de otros compradores argentinos

Foros, grupos de Facebook, Reddit y comunidades de compras internacionales son tu mejor aliado para conocer experiencias de primera mano: demoras, demoras, o sorpresas inesperadas por aduanas. Allí, podés obtener recomendaciones de usuarios con perfiles y hábitos similares.

Monitorear el tipo de cambio

El dólar tarjeta es el tipo de cambio aplicable por default a cualquier consumo internacional con tarjeta. En 2025, tras la eliminación de algunos impuestos, el dólar tarjeta ronda los 1.600 pesos según la fecha y el banco emisor. Prestále atención antes de realizar la compra, especialmente si tu tarjeta cierra en pocos días.

Durante la compra y poscompra: pasos cruciales

Verificación de la dirección de envío

Completá la dirección exactamente, incluyendo piso, departamento y cualquier referencia. Una dirección incompleta puede derivar en devoluciones o demoras.

Seguimiento del envío

  1. Número de tracking de Amazon: Útil hasta que el paquete sale de EEUU.
  2. Enlace con Correo Argentino o courier: Cuando el paquete ingresa al país, obtiene un nuevo número de seguimiento. Debés registrar tu compra en el portal de envíos internacionales de Correo Argentino, hacer la declaración simplificada y abonar tasas de gestión y aranceles.
  3. Contacto proactivo: Si en 15 días no hay novedades, se recomienda contactar directo a Correo Argentino con los datos de tu compra.

Retiro del paquete

Una vez liberado por aduana y habiendo realizado todos los pagos requeridos, el paquete se entrega en tu domicilio, o en una sucursal del Correo a elección para su retiro presencial. Si el paquete requiere información o documentación adicional, Correo Argentino te pedirá actuar antes de liberar el producto.

Documentación

Guardá siempre los comprobantes de compra, seguimiento y pago de derechos. Te serán útiles en caso de reclamos o si necesitás justificar la trazabilidad ante ARCA, especialmente si pensás deducir percepciones.

Política de devoluciones de Amazon

Las devoluciones internacionales pueden ser complejas:

  • Amazon puede reembolsar el valor del producto y parte del envío, pero el retorno a EEUU corre generalmente por cuenta del comprador (costos altos).
  • El reembolso de derechos de importación puede no ser automático.
  • Considerá esto antes de comprar productos muy costosos o susceptibles a fallos.

Alternativas y consideraciones adicionales

Uso de servicios de courier internacional

Empresas como FedEx, DHL o UPS ofrecen servicios puerta a puerta «premium», asumiendo la gestión aduanera y reduciendo demoras pero a un costo mayor que el Correo Argentino tradicional. Ellos suelen cobrar:

  • El arancel y los impuestos directamente al cliente.
  • Una comisión por gestión aduanera.
  • Tarifas internacionales según peso/volumen (más altas que Amazon Global en la mayoría de los casos).

Estos envíos también están sujetos a los límites y obligaciones del régimen de pequeños envíos; lo que exceda pasa al régimen general de importación, mucho más restrictivo.

Agencias de compras/casilleros postales en EEUU

Consisten en contratar una dirección postal en EEUU donde recibís tus compras de Amazon EEUU u otras tiendas, y luego reenvían todo junto a la Argentina.

Ventajas

  • Permite comprar en múltiples tiendas o en aquellas que no envían directo.
  • Posibilidad de consolidar paquetes.

Desventajas

  • Costo y complejidad adicionales.
  • Tasas duplicadas (del casillero y de la importación argentina).
  • Mayor tiempo de gestión.

Consideraciones de garantía y servicio técnico

La garantía internacional no siempre cubre servicios en la Argentina. Para productos tecnológicos, evaluá si aceptás el riesgo o si te conviene la compra local con garantía oficial.

Recomendaciones finales

La clave para evitar sorpresas al comprar en Amazon EEUU desde la Argentina es la planificación informada: entender tu régimen de importación, calcular correctamente todos los impuestos y aranceles (puerta a puerta, arancel, IVA, gestión de envío, percepciones de ganancias), y elegir los servicios que proveen la mayor transparencia, como Amazon Global con Import Fees Deposit.

Comprar en Amazon EEUU puede ser una oportunidad de ahorro y acceso a productos exclusivos si se actúa con conocimiento, paciencia y proactividad. La consulta de fuentes oficiales como ARCA, Correo Argentino y las políticas de Amazon es fundamental, ya que los límites y percepciones pueden cambiar.

Más noticias
Noticias Relacionadas