InicioEconomíaEmpleados de Comercio: de cuánto será el sueldo básico por categoría en...

Empleados de Comercio: de cuánto será el sueldo básico por categoría en septiembre 2025, más el bono

Luego de negociaciones que se extendieron durante varias semanas, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) logró firmar con las cámaras empresarias un nuevo acuerdo paritario para el segundo semestre de 2025. El entendimiento involucra a cerca de 1,2 millones de trabajadores del sector, y obtuvo la homologación de la Secretaría de Trabajo tras las objeciones iniciales del Ministerio de Economía.

El acuerdo fue rubricado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).

La negociación había quedado en suspenso debido a que desde el equipo económico, conducido por Luis Caputo, se plantearon reparos frente a la posibilidad de superar el techo salarial establecido a comienzos del año. Finalmente, el Gobierno autorizó la implementación de la pauta salarial acordada.

Incremento salarial y alcance de la paritaria

La paritaria establece un incremento del 6% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) N° 130/75. El cálculo se realizará tomando como referencia los valores vigentes en junio de 2025, incluyendo los porcentuales no remunerativos ya acordados previamente.

El aumento se aplicará de manera escalonada:

  • 1% en julio de 2025
  • 1% en agosto de 2025
  • 1% en septiembre de 2025
  • 1% en octubre de 2025
  • 1% en noviembre de 2025
  • 1% en diciembre de 2025

Este esquema implica que el total del 6% se verá reflejado progresivamente a lo largo del segundo semestre del año.

Bono para empleados de comercio: monto y fechas de cobro

Además del incremento salarial, el acuerdo contempla el pago de una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales, que se abonará junto con los haberes de cada mes comprendido entre julio y diciembre de 2025.

El esquema del bono es el siguiente:

  • $40.000 en julio
  • $40.000 en agosto
  • $40.000 en septiembre
  • $40.000 en octubre
  • $40.000 en noviembre
  • $40.000 en diciembre

El bono tendrá carácter no remunerativo, aunque con ciertas particularidades. Cada suma mensual se extingue con su pago, a excepción de la correspondiente a diciembre de 2025, que se incorporará de manera permanente a los salarios básicos a partir de enero de 2026.

Asimismo, el acuerdo establece que estas sumas fijas deberán liquidarse en forma proporcional para los trabajadores con jornada reducida y deberán computarse en el cálculo del sueldo anual complementario (SAC), vacaciones, horas extraordinarias e indemnizaciones por finalización de contrato.

Vigencia del acuerdo y revisión

La paritaria firmada tendrá vigencia desde el 1° de julio de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. No obstante, las partes acordaron un mecanismo de revisión en noviembre de 2025 para evaluar la evolución de la situación económica y, en caso de considerarlo necesario, reabrir la negociación salarial.

Desde FAECyS, el secretario general Armando Cavalieri señaló que el entendimiento implica sostener un marco de diálogo con las empresas del sector y un seguimiento de las condiciones económicas para posibles ajustes.

Escalas salariales con bono en septiembre de 2025

El acuerdo contempla diferentes valores según las categorías del CCT N° 130/75. A continuación, se detallan los sueldos básicos correspondientes al mes de septiembre de 2025, incluyendo el bono no remunerativo de $40.000:

Administrativos

  • Administrativo A: $1.037.062 + $40.000 = $1.077.062
  • Administrativo B: $1.041.525 + $40.000 = $1.081.525
  • Administrativo C: $1.045.982 + $40.000 = $1.085.982

Vendedores

  • Vendedor A: $1.040.777 + $40.000 = $1.080.777
  • Vendedor B: $1.063.080 + $40.000 = $1.103.080
  • Vendedor C: $1.070.510 + $40.000 = $1.110.510

Auxiliares

  • Auxiliar A: $1.040.777 + $40.000 = $1.080.777
  • Auxiliar B: $1.048.210 + $40.000 = $1.088.210
  • Auxiliar C: $1.072.740 + $40.000 = $1.112.740

Estos montos integran tanto el salario básico como la suma fija correspondiente al mes en cuestión.

Impacto del bono en cálculos laborales

El carácter no remunerativo del bono tiene algunas precisiones. Aunque no forma parte del salario básico hasta diciembre, sí debe computarse para el cálculo del aguinaldo, vacaciones, horas extra e indemnizaciones en caso de finalización del contrato. De esta manera, el beneficio transitorio repercute en los distintos conceptos salariales que perciben los trabajadores.

En cuanto a la suma de diciembre, al incorporarse en enero de 2026 al salario básico, pasará a formar parte de manera permanente de las escalas de convenio, generando un piso superior para los futuros acuerdos paritarios.

Compromiso de seguimiento en noviembre

El compromiso asumido por las partes de revisar la paritaria en noviembre de 2025 responde a la necesidad de evaluar las condiciones macroeconómicas. Este esquema de revisión periódica se incorporó en los últimos años como mecanismo para garantizar que los aumentos pactados no queden desfasados frente a eventuales cambios en los precios.

De esta manera, la paritaria de Empleados de Comercio no solo establece un incremento salarial y un esquema de bonos, sino también una instancia de actualización que permitirá adecuar el acuerdo a la evolución del escenario económico.

Más noticias
Noticias Relacionadas