InicioPolíticaDivididos, Ocaña, Manes y la CC salen a buscar el voto progresista...

Divididos, Ocaña, Manes y la CC salen a buscar el voto progresista anti K

Aunque no lograron unificar posiciones y llegar a un acuerdo que los contenga a todos, los exmiembros de Juntos por el Cambio saldrán a la cancha en la búsqueda de un voto progresista republicano. Tanto la UCR como la Coalición Cívica de Elisa Carrió, al igual que el GEN con Facundo Manes, intentarán capitalizar el descontento de los votantes con el acuerdo PRO-LLA y, a la vez, a aquellos que puedan distanciarse de Fuerza Patria.

A pesar de que, hasta horas previas al cierre de listas el domingo pasado, casi terminan todos juntos, lo cierto es que tendrán la compleja tarea de pescar en una pecera similar.

Es que la jugada de Fuerza Patria de llevar a dos candidatos lejos del centro, como Mariano Recalde de La Cámpora a senador e Itai Hagman, cercano a Juan Grabois, como diputado, les abrió una oportunidad para captar parte del progresismo, piensan en todas las tribus. En el caso de la UCR, que llegó a un acuerdo con Graciela Ocaña, quien encabeza la boleta a senadora nacional, lleva al presidente del partido en la Ciudad, Martín Ocampo, como segundo para la Cámara alta (ver entrevista) y a Martín Lousteau para Diputados junto a la dirigente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández, como dos. Tercero apareció, de la mano de los gobernadores agrupados en Provincias Unidas, el analista político Gustavo Marangoni.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La idea que barajan en este espacio, denominado Ciudadanos Unidos, es intentar captar el voto de clase media radical histórico más un sector que estuvo en desacuerdo con el acuerdo del PRO con los libertarios. Por ello, habrá duras críticas a Javier Milei en la campaña y se apelará a algunas temáticas clave como los jubilados –en especial a través de la “Hormiguita” Ocaña–, los conflictos institucionales con Ocampo y los radicales, y la economía con Lousteau al frente.

Por su lado, Manes, quien dejó definitivamente la Provincia de Buenos Aires, encarará una campaña con sus ideas básicas: el aporte de la ciencia y la tecnología, la calidad de vida de los porteños y, por supuesto, los temas institucionales. Para complementarlo está Sergio Abrevaya, el titular del partido GEN de Margarita Stolbizer, un conocedor de los temas porteños desde sus épocas en las que trabajó, a finales de los noventa, como colaborador de Enrique Olivera.

Por su parte, Carrió eligió el camino en solitario de la Coalición Cívica.

Sus candidatos son absolutamente desconocidos para el electorado: Marcela Campagnoli para el Senado (viene de la Provincia emulando a Manes) y para diputado encabeza el legislador porteño, Hernán Reyes, quien pasó su mandato en la Legislatura de la Ciudad hablando de temas nacionales.

Más noticias
Noticias Relacionadas