En tiempos de apertura comercial y necesidad de reconversión industrial, cada vez más pymes argentinas están descubriendo en los viajes empresariales una herramienta clave para crecer. Esa es la visión de Custom Agent, la cordobesa especializada en comercio exterior y logística, que hace más de una década trabaja junto a compañías locales en su salto hacia el mercado global.
«Encontramos empresas con 200 empleados que nunca habían importado. Lo que falta no es capital ni capacidad, sino conocimiento y confianza para dar el paso«, señala Gastón Grillo, socio de la empresa que fundó Diego Ferreyra y Martín De Loredo hace 13 años y que hoy se posiciona como un «aliado estratégico end-to-end» para importadores y exportadores.
Con la idea de ampliar su propuesta de valor, en 2023 Custom Agent sumó un nuevo servicio: viajes empresariales a ferias internacionales, como la reconocida Feria de Cantón en China. Estas misiones comerciales combinan capacitación en comercio global, negociación y búsqueda de productos con una experiencia totalmente organizada, que incluye pasajes, alojamiento, traslados, asistencia y soporte especializado antes, durante y después del viaje. El propósito es claro: democratizar el acceso al comercio exterior y dar a las pymes argentinas herramientas reales para competir en el mundo.
Slavinsky: “El gobierno perdió la pelota, la causa ANDIS lo obligó a pasar a la defensiva”
El programa diseñado para la Feria de Cantón 2025 –el evento comercial más grande del planeta– funciona bajo un formato «llave en mano», pensado para que los empresarios solo deban enfocarse en hacer negocios. Desde vuelos en aerolínea premium hasta la gestión de credenciales, un kit de viajero y acompañamiento en tiempo real durante las negociaciones, cada detalle está contemplado.
El viaje programado del 12 al 28 de octubre de 2025 tiene un valor de US$ 7.500 por persona, mientras que para la edición de abril de 2026 se proyecta un costo de entre US$ 6.000 y 6.500.
«Es un servicio plug & play: nos ocupamos de todo, desde los traslados hasta la traducción y el análisis de costos de importación. Lo único que debe hacer el cliente es aprovechar la oportunidad», explica Grillo.
El diferencial no se mide solo en logística, sino en el acompañamiento estratégico. Antes del viaje, el equipo de Custom Agent realiza reuniones personalizadas para diseñar la hoja de ruta comercial de cada pyme. Durante la feria, los especialistas asesoran en la negociación de precios, evaluación de fábricas y análisis de costos de importación. Y después, facilitan que la primera operación sea una realidad, con un ahorro de US$ 500-600 en honorarios aduaneros como incentivo adicional.
Grillo lo resume así: «Nuestro objetivo no es hacer turismo corporativo, sino generar un impacto real. Queremos que cada empresa vuelva con proveedores concretos, acuerdos avanzados y un plan claro de internacionalización».
Crecer compitiendo
La iniciativa busca romper prejuicios todavía presentes en parte del empresariado argentino. «El mito de que lo chino es malo ya quedó atrás. Hoy la calidad es muy alta y la competitividad en precio es ineludible. La clave está en saber elegir y negociar bien», agrega el socio de Custom Agent.
La compañía ya organizó más de 15 viajes a ferias internacionales, acompañando a más de 200 pymes. En abril de este año llevaron a 72 empresas a Cantón, y para octubre ya cuentan con entre 44 confirmadas.
Entre avances y deudas pendientes: Passerini presentó el primer informe anual de gestión
Más allá del volumen, el desafío es mantener la atención personalizada. Por eso trabajan con una política de un coordinador especialista cada 10 empresas, lo que permite sostener la cercanía y construir la confianza que demandan las operaciones de comercio exterior.
El próximo paso, adelanta Grillo, será acompañar también a exportadores argentinos que busquen exhibir sus productos en ferias internacionales. «La internacionalización no es solo importar; también necesitamos que las pymes locales aprendan a mostrar su producción y ganar mercados afuera», concluye.
En un contexto en el que la competitividad es clave para la supervivencia, propuestas como la de Custom Agent transforman el concepto de «viaje de negocios» en una estrategia concreta de crecimiento para la industria argentina.