InicioDeportesElecciones bonaerenses: bocas de urna, nervios y cálculos con la participación en...

Elecciones bonaerenses: bocas de urna, nervios y cálculos con la participación en las dos principales alianzas

La expectativa crece. A la espera del resultado de las elecciones bonaerenses, que se conocería de manera parcial a partir de las 21, tanto los dirigentes peronistas como los libertarios se mostraban sorprendidos después del mediodía con los números de participación, mayores a los esperados. Hasta las 16, había votado el 50,5% del padrón.

En uno y otro búnker circulaban análisis sobre a quién podría beneficiar un buen caudal de votantes. El propio presidente Javier Milei había llamado en el último acto de campaña de La Libertad Avanza (LLA) a concurrir masivamente a las urnas, porque -a su juicio- así podría reducirse el peso del aparato municipal, muy favorable a Fuerza Patria.

Sin embargo, también el kirchnerismo llamó este domingo desde muy temprano a concurrir a los centros de votación. Su lógica es que una buena participación podría responder a un clima de enojo con el gobierno nacional, afectado en las últimas semanas por el caso de los audios de Diego Spagnuolo y por complicaciones en el programa económico.

El primer número oficial de participación, cercano al 30 a las 12.30, era comparable al registrado en 2023, cuando al final rondó el 70%. En los días previos las hipótesis predominantes ubicaban la asistencia apenas por encima del 50%. Pero hoy a las 16 ya había votado el 50,5%, según datos oficiales.

En los dos comandos de campaña demandaban datos de cómo va la votación. Encuestas de al menos una docena de consultoras, cerrados en la tarde del sábado, se solapaban con algunos boca de urna elaborados en la primera mitad de la jornada electoral.

“Hay que ser muy cautos. Es una elección difícil, con ocho secciones muy dispares. Nadie está seguro de los números que circulan”, señaló una fuente cercana al gobernador Axel Kicillof. Había optimismo entre los seguidores del gobernador, pero matizada por la cautela.

En LLA-Pro cerraron la campaña con la idea de un “empate técnico”, tal como dijo Milei. Eso implica la posibilidad de perder por poco en la sumatoria de los votos provinciales y, en cambio, ganar la mayoría de las secciones y de las bancas en juego.

Esa expectativa se mantenía en esa línea en las primeras horas de la tarde, según fuentes de la Casa Rosada.

Los dos frentes principales se preparan para una guerra interpretativa de los resultados.

El peronismo previó desde un primer momento la lectura de quién consigue más votos en toda la provincia. El histórico predominio kirchnerista en la tercera sección electoral (La Matanza y el sur del conurbano) y la posibilidad ganar o quedar muy cerca en la primera (oeste y norte del GBA) hacen que ese objetivo sea muy probable. Esas dos circunscripciones aglutinan el 70% del padrón provincial.

En el gobierno de Milei, en cambio, tienen la expectativa de imponer una lectura alternativa: la cuenta de bancas. Efectivamente lo que está en juego en términos institucionales es la renovación de las dos cámaras de la Legislatura bonaerense. Las secciones del interior, con muchísimos menos electores, aportan números similares de diputados y senadores.

En distintas simulaciones hechas en los dos frentes aparece como muy probable que LLA sume más legisladores incluso con Fuerza Patria arriba en el acumulado provincial de votos. Siempre y cuando esa diferencia sea escueta (menor a los cinco puntos).

Otra forma de analizar quién ganó es contar cuántas secciones se adjudicó cada frente. El peronismo es favorito en la tercera. Los libertarios creen que no pueden perder la quinta, la sexta y la séptima. La primera, con más de 5 millones de votantes, parecía peleada según los sondeos previos y se convertía en la gran batalla para desnivelar el resultado global. La octava (La Plata) también se vislumbraba muy justa. Muchas dudas generaban la segunda y la cuarta, ante la presencia de fuerzas distritales con mucho arraigo territorial: Hechos (de los hermanos Passaglia) y Somos (que tiene como candidato en la cuarta al intendente de Junín, Pablo Petrecca).

Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas