InicioPolíticaCómo le fue a La Libertad Avanza donde Milei lanzó la campaña...

Cómo le fue a La Libertad Avanza donde Milei lanzó la campaña con un polémico cartel sobre el «Nunca Más»

Decidido a ir fondo y con la provocación como modo de comunicación, Javier Milei lanzó la campaña electoral bonaerense hace un mes con un polémico cartel crítico al kirchnerismo y con la alusión al «Nunca Más». Con buzos violetas, el Presidente posó junto a los candidatos del macrismo a los que había sumado a una alianza en Villa Celina, en La Matanza. Pero el barrio le dio la espalda a La Libertad Avanza (LLA) en estas elecciones provinciales.

En esa localidad, conocida como «La Pequeña Cochabamba» por la gran comunidad de bolivianos y descendientes de bolivianos que viven en el lugar, hubo varias elecciones que votaron a las listas de Juntos por el Cambio y Juntos. Pero el domingo Fuerza Patria se impuso por más de cinco puntos.

La foto con el cartel que decía «Kirchnerismo nunca más» fue tomada en la esquina de Antofagasta y Calle N°2, un punto que en el barrio lo conocen como «la canchita de Antofagasta». Es un lugar de encuentro donde hay fútbol durante parte del día.

En la imagen estaban el presidente de LLA en la Provincia, Sebastián Pareja; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el primer candidato por la Sexta Sección, Oscar Liberman; el candidato a senador por la Primera, Diego Valenzuela; además de la hermana del mandatario, Karina Milei; y Gonzalo Cabezas, primer candidato por la Cuarta Sección.

Según el conteo provisorio, el peronismo sacó el 42,68% de los votos (4,299 sufragios), mientras que LLA llegó al 37,34% (3.761 votos). Tercero, cómodo, salió el Frente de Izquierda con el 7,84% (790 votos).

Video

Javier Milei largó la campaña libertaria

Al revisar las siete escuelas de Villa Celina, el peronismo ganó en todas. En la Escuela N°9, fue 45,64% a 35,20%; en la Primaria 137 fue 45,28% a 34,35%; en la Primaria 138 fue 40,05% a 39,73%; en la 139, 42,98% a 37,20%; en la Primaria 97, 48,27% a 37,60%; en la Escuela N°10, 43,30% a 38,82%; y en el Instituto Sagrado Corazón, 41,19% a 37,05%.

Uno de los problemas del barrio donde Milei se sacó la foto son los residuos. «La basura es un tema. Como recortaron en la gente de las cooperativas que pasaba limpiando, hoy se junta demasiada mugre. Son los propios vecinos los que limpian ahora», señaló Betiana, una vecina de la zona a Clarín, en la recorrida posterior a la foto hace un mes.

Pese a haber votado a Juntos en las elecciones legislativas de 2017 y 2021, en las elecciones 2023 Villa Celina fue una de las localidades en las que Unión por la Patria logró aventajar a La Libertad Avanza, aunque lo hizo con diferencias entre las generales y el balotaje.

Video

El operativo comando para la foto de Milei y los candidatos en La Matanza

En primera vuelta hubo 11.554 votos para La Libertad Avanza, contra los 18.257 del peronismo, según los datos oficiales del circuito electoral que también comprende Madero y Tapiales. Juntos por el Cambio, con Bullrich-Petri, recibió 9.488.

Para la segunda se mantuvo el reparto de vencedores y perdedores, aunque la brecha se achicó casi al mínimo. El domingo 19 de noviembre, el peronismo obtuvo 21.299 votos y los libertarios sacaron 20.025. Menos de 1.500 de diferencia.

El resultado en La Matanza ratificó el perfil peronista

Villa Celina es una de las 16 localidades de La Matanza, el municipio más poblado del país y que en estas elecciones tenía más de 1.200.000 electores habilitados.

Fernando Espinoza intendente La Matanza y candidato testimonial ganó por 24 puntos. Foto: Mariana Nedelcu

Con el 97,46% escrutado, Fuerza Patria, que llevó como candidato testimonial a concejal al intendente Fernando Espinoza, logró el 53,27%, con 359.069 votos.

En el segundo lugar resultó LLA, que tenía como primera candidata a la ex funcionaria Leila Gianni. Logró el 28,69%, que se tradujeron en 192.962 votos.

Tercero, y sin acceder al Concejo Deliberante, quedó la Izquierda con el 7,5%, 50.502 votos.

La Libertad Avanza ganó en Ramos Mejía, donde se impuso con el 46,24% (23.173 votos), mientras que Fuerza Patria logró el 31,65% (15.863 sufragios); y en uno de los circuitos de Ciudad Evita, con el 42,52% (762 votos), contra el 38% (681 sufragios) del peronismo.

Más noticias
Noticias Relacionadas