InicioEconomíaAseguran que, el dato de inflación probablemente no sea lo más importante...

Aseguran que, el dato de inflación probablemente no sea lo más importante de la jornada

El economista, Gastón Alonso, pasó por Canal E y analizó la licitación del Tesoro, el rol del Banco Central, la volatilidad del mercado y la necesidad de recuperar credibilidad en el equipo económico.

Gastón Alonso explicó que la atención de los analistas no está en el IPC: “100%, es atípicamente a como viene siendo mes a mes, el dato de inflación hoy probablemente no sea lo más importante de la jornada, se estima que estará en torno al 2%”.

Expectativa por la licitación del Tesoro

Destacó en cambio la relevancia de la licitación: “El dato más importante y el que vamos a estar mirando todos, por lo menos los analistas económicos, tiene que ver con la licitación de hoy, la primera licitación del mes de septiembre, luego de dos meses en donde el Gobierno se encontró con diferentes dificultades a la hora de encarar la renovación de la deuda pública”.

En este sentido, Alonso detalló: “En el día de hoy tenemos más o menos un vencimiento de 7 billones de pesos, lo interesante es que los bonos de tasa fija, las LECAP, la más corta es con vencimiento al 31 de octubre, es decir, trata de pasar los vencimientos a las fechas luego de la elección nacional”.

Sobre el dólar, remarcó: “El Gobierno, con los movimientos que tuvo el dólar desde el lunes, lo dejó flotar libremente y vimos que, afortunadamente, no tocó la banda superior y se mantiene en torno a los 1.400 pesos, 1.419, 1.420”.

La credibilidad como principal problema del equipo económico

El economista subrayó que el problema central es la pérdida de credibilidad: “La confianza en el equipo económico. Lo primero que uno tiene que tener para llevar adelante una política económica es confianza, es que la gente te crea, es una legitimidad sobre la palabra y el rumbo que vas a llevar adelante”.

A su vez, criticó los cambios constantes: “Si uno dice vamos a hacer A y termina siendo B y después dice vamos a hacer B y hace C, que es un poco lo que vino haciendo el Gobierno desde que salió del cepo, estás rompiendo la herramienta central para hacer política económica que es la confianza”.

Más noticias
Noticias Relacionadas