InicioDeportesSin este requisito, el Uscis rechazará tu pedido de green card en...

Sin este requisito, el Uscis rechazará tu pedido de green card en 2025 de forma automática

Este 2025 trae cambios en materia migratoria que afectarán a quienes planeen solicitar su residencia permanente o green card. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) lanzó un recordatorio sobre el nuevo requisito clave para quienes deseen regularizar su estatus en el país. Se trata de una actualización del Formulario I-485, que comenzará a regir en febrero.

El formulario actualizado ya está disponible en la web de USCISFreepick

En octubre de 2024, el Uscis actualizó el Formulario I-485, oficialmente denominado Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus. Este documento permite a las personas que ya se encuentran en Estados Unidos ajustar su estatus migratorio para convertirse en residentes permanentes legales.

A través de sus redes sociales oficiales, el organismo recordó que a partir del 10 de febrero solo aceptará la edición del formulario actualizada. Asimismo, remarcó que las versiones anteriores serán rechazadas de modo automático.

Desde el 10 de febrero, Uscis solo aceptará la versión actualizada del formulario I-485X; @USCIS

La nueva versión del formulario está disponible desde el 10 de diciembre de 2024 en el portal oficial del Uscis. Sin embargo, las versiones anteriores del formulario serán aceptadas hasta el 9 de febrero. Por este motivo, resulta fundamental que quienes planifiquen su solicitud verifiquen que están utilizando la versión correcta del formulario.

La nueva edición del Formulario I-485 trae ajustes significativos. De acuerdo a un comunicado oficial, estas modificaciones tienen como objetivo simplificar el trámite y reducir posibles inconvenientes para quienes buscan ajustar su estatus migratorio. Estos son los principales cambios:

Si un solicitante no incluye ese formulario con su solicitud I-485, su pedido podría ser rechazado de inmediato, lo que representa un cambio respecto a políticas previas que permitían enviar este documento en etapas posteriores del proceso.

La residencia permanente es una prueba de que el extranjero cumple con los requisitos para vivir y trabajar en Estados UnidosFreepik
Más noticias
Noticias Relacionadas