Durante la mañana de este miércoles, Spotify dejó de funcionar a nivel global. Ni el sitio web ni las aplicaciones móviles responden como de costumbre. En los teléfonos, la app logró cargar algunos contenidos reproducidos recientemente, pero el buscador quedó inutilizado. En computadoras, la versión web directamente no carga.
Aunque no se conocieron detalles sobre las causas, la empresa sueca reconoció la caída a través de un mensaje en redes sociales: “¡Estamos al tanto de algunos problemas en este momento y lo estamos investigando!”, escribió la cuenta oficial de Spotify en X (ex Twitter) a las 09:45 hs.
Este tipo de fallas no son raras en los grandes servicios digitales. Plataformas como WhatsApp e Instagram suelen enfrentar interrupciones cada tanto, que normalmente se solucionan en pocas horas.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Apple vs Spotify: quién ganó el pleito en la Unión Europea
Otras opciones para escuchar música mientras Spotify no anda
Mientras el servicio de Spotify se toma un respiro inesperado, hay varias alternativas para poder escuchar música sin cortes. Algunas están integradas con otros ecosistemas tecnológicos y otras se centran exclusivamente en el sonido.
Una de las más conocidas es YouTube Music, que forma parte del universo de Google. Permite acceder a millones de canciones y videoclips. Se puede usar gratis con anuncios, o mediante una suscripción paga para evitar interrupciones y descargar temas.
También está Apple Music, la apuesta de Apple que compite directamente con Spotify. Tiene un catálogo inmenso y una fuerte integración con los dispositivos de la marca. Solo está disponible mediante suscripción, aunque ofrece un periodo de prueba gratuito.
WhatsApp prueba una nueva función de traducción automática sin necesidad de conexión a Internet
Amazon Music es otra opción sólida, sobre todo para quienes ya están suscriptos a Amazon Prime. El servicio ofrece acceso a una biblioteca extensa, y cuenta con una versión gratuita más limitada, además del plan pago sin anuncios y con funciones avanzadas.
Por otro lado, Deezer fue una de las primeras plataformas en ofrecer streaming musical en el mundo. Es de origen francés, ofrece sonido de alta calidad, y tiene una versión sin costo con publicidades, además de suscripciones mensuales.
En el segmento más audiófilo aparece Tidal, que ofrece audio sin compresión y contenidos exclusivos. El servicio pertenece actualmente a un grupo de inversionistas liderado por Jack Dorsey, el creador de Twitter. Aunque es de pago, ofrece distintos planes según la calidad de audio.
Finalmente, Napster, aquel ícono de la piratería musical en los 2000, hoy funciona como un servicio de streaming legal. Tiene un modelo 100% pago y apunta al público que busca una experiencia simple, sin anuncios y con buena calidad de sonido.
NG