InicioDeportesQué son las misteriosas criaturas azules que cubren las playas de California:...

Qué son las misteriosas criaturas azules que cubren las playas de California: son venenosas?

Las costas de California son testigos de la aparición de misteriosas criaturas marinas conocidas como Velella velella. Estos organismos, que se asemejan a las medusas, han cubierto extensas áreas de playas como Bolinas, Stinson Beach y Half Moon Bay. En este contexto, muchas personas se preguntan si son venenosas y peligrosas.

Según Live Science, estas colonias de pequeños organismos se agrupan para formar una estructura flotante. Cada una de ellas cuenta con una vela que les permite desplazarse impulsadas por el viento, razón por la cual son apodadas “marineros del viento”. Aunque no pueden nadar, se dejan llevar por las corrientes marinas y de aire.

Cientos de medusas marinas (Velella velella) han sido arrastradas a la costa en Vancouver, CanadáLive Science

Estas criaturas suelen habitar en aguas abiertas, por lo que necesitan condiciones especiales para llegar a las playas. En ese sentido, arriban a las costas cuando hay tormentas o cambios en los patrones de viento. Las lluvias primaverales en el norte de la región han favorecido el arrastre de estas criaturas hacia las playas californianas.

El sitio Inaturalist informó fueron vistas en el condado de Marín, Stinson Beach, Half Moon Bay y gran parte del Área de la Bahía.

No es la primera vez que las velella velella aparecen en las orillas de las playas californianas: entre 2014 y 2016, biólogos marinos vieron cientos de ellas en gran parte de la costa. En aquel momento, Los Angeles Times reportó el hallazgo en Ocean Beach, en San Francisco y en la bahía de Monterey.

Aunque las velella velella no representan un peligro significativo para los seres humanos, California Beaches indicó el contacto puede causar irritación en la piel, debido a sus pequeños tentáculos.

Por lo tanto, es recomendable evitar tocarlas de manera directa y tener precaución al caminar por las playas afectadas, para no pisarlas. En tanto, su descomposición rápida puede generar un olor desagradable en las áreas donde se acumulan en grandes cantidades.​

Estas pequeñas criaturas pueden generar irritación en la piel en caso de que haya contacto@natiinalgeographic (Instagram)

Por su parte, Jennifer Stock, especialista en educación del Santuario Marino Nacional Greater Farallones, indicó en Sfgate que “es mejor evitar tocarse la nariz, la boca o los ojos después de manipular a estas criaturas marinas”.

El fenómeno de afloramiento, en el que aguas frías y ricas en nutrientes ascendieron desde las profundidades del océano, proporcionó un entorno ideal para el desarrollo de las velella velella. Este proceso incrementa la disponibilidad de plancton, alimento principal de estas criaturas, algo que favorece su proliferación.​

Aunque ya fueron observadas en las costas de California, especialmente durante la primavera y principios del verano boreal, CNN indicó que la magnitud de la actual aparición sorprendió a los científicos y residentes locales. En este contexto, expertos sugieren que el cambio climático podría influir en la frecuencia de este evento.

Las Velella velella son colonias de pequeños organismos que se agrupan para formar una estructura flotantePixabay

Nona Reimer, profesora de ciencias y miembro de Dana Wharf Whale Watching, publicó un video en Instagram en donde explicó este evento natural, mientras sostenía algunos ejemplares de la especie. “Cuidado con ellos en las playas”, advirtió mientras navegaba en el bote. “Están a merced del viento que los empuja en el agua”, agregó.

Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas