InicioEconomíaEl consumo de alimentos básicos se contrajo 4,5% en marzo ante el...

El consumo de alimentos básicos se contrajo 4,5% en marzo ante el salto de la inflación

En el mes de marzo, la facturación cayó a 54,6% (vs 70,9% febrero), marcando el impacto de la suba de precios en el consumo, de acuerdo a un informe privado.

  • El Gobierno bonaerense advirtió por subas de precios y pormenorizó aumentos en cada rubro

  • Los supermercados mayoristas no aceptarán listas de precios con «aumentos injustificados»

Los alimentos no básicos registraron un leve crecimiento del 1,9%, 

Depositphotos

El consumo masivo volvió a contraerse en marzo, con una caída interanual del 5,4%, según un informe privado. La baja profundiza el retroceso registrado en febrero, cuando la contracción había sido del 2,7%, en un contexto marcado por la pérdida de poder adquisitivo y el impacto persistente de la inflación sobre los productos esenciales.

Algo para destacar es que en el mes de marzo, la facturación cayó a 54,6% (vs 70,9% febrero), marcando el impacto de la suba de precios en el consumo. El informe de NielsenIQ también detalló que el consumo de alimentos básicos cayó un 4,5% en marzo. En contraste, los alimentos no básicos registraron un leve crecimiento del 1,9%, al igual que las golosinas, con un avance del 2,2%.

En conjunto, el rubro alimentos logró un incremento moderado del 0,5%, pero impulsado por ítems no esenciales. Dentro de las categorías relevadas, el sector bebidas fue el único canal que mostró una contracción neta. Las bebidas alcohólicas fueron las más afectadas, con una caída del 10%, mientras que las bebidas sin alcohol mostraron una suba marginal del 0,5% en comparación con meses anteriores.

Por fuera de los alimentos, la categoría de cuidado personal y limpieza exhibió un crecimiento promedio del 4,1%, desagregado en un aumento del 3,8% en cosmética y tocador y del 4,9% en limpieza del hogar y de la ropa.

image003.png

El impacto de la inflación en el consumo

La caída del consumo se produce en un contexto de fuerte suba de precios. En marzo, la inflación alcanzó el 3,7%, impulsada principalmente por los rubros de educación (21,6%) y alimentos (5,9%), según datos del INDEC.

El Índice de Precios al Consumidor acumula una suba del 8,6% en el año y un incremento del 55,9% interanual. La suba de precios en verduras, tubérculos, legumbres, carnes y derivados tuvo una alta incidencia en todas las regiones.

Más noticias
Noticias Relacionadas