A pocos días de las elecciones que definirán la composición de los concejos deliberantes y la legislatura de Jujuy; el Intendente de San Salvador de Jujuy anunció que derogaría la Tasa Vial. Un impuesto que afectó a miles de automovilistas y motociclistas de la ciudad. Al respecto, desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad plantearon su postura.
Guillermo Alemán, concejal de la izquierda, declaró: “La derogación de la tasa vial, es una maniobra con un claro tinte electoral. Esta tasa fue una metida de mano a los bolsillos de miles de conductores de San Salvador de Jujuy, eso sí, un cobro que dejaba afuera a los empresarios que cargarán más de 3.000 litros de combustible y a las empresas de colectivos de la ciudad”.
“El objetivo del cobro de esta tasa era reparar calles, avenidas y puentes, afectados duramente durante los temporales de verano. Sin embargo las obras declaradas por el municipio se limitaron a reparar algunas avenidas y calles de la zona céntrica y de la vieja terminal, mientras la enorme mayoría de los barrios quedaron por fuera” agregó.
“Si fuera poco, el municipio tomó un préstamo millonario al gobierno provincial, teniendo a la tasa vial como seguro de pago para adelantar obras contratando empresas privadas carísimas. ¿En qué quedará este préstamo y estas obras? ¿el Intendente devolverá la plata que le sacó a los vecinos durante este año de cobro?” se preguntó.
Alemán aseguró: “El plan del Intendente es de una improvisación total. No se da ninguna solución estructural a las grandes necesidades que tienen decenas de barrios en San Salvador de Jujuy, que sufren por las lluvias durante el verano y todo el año conviven con calles en estado lamentable”.
Para finalizar Alemán planteó: “Esto no va más. Desde la izquierda desde el inicio denunciamos y rechazamos esta tasa vial y reclamamos un plan de obras públicas integral, controlado por trabajadores y vecinos, financiado por impuestos progresivos a las grandes fortunas, como la minería del Litio, las azucareras y las tabacaleras”.