INTERNACIONALES
Analistas alertan sobre una posible desaceleración de la economía china en los próximos meses.
En un inusual reconocimiento público, el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, advirtió que la economía del país atraviesa “una situación muy grave y compleja”, marcada por perturbaciones globales, un consumo interno debilitado y la persistente guerra comercial con Estados Unidos.
El PIB chino creció 5,2% en el segundo trimestre del año, según datos oficiales divulgados el martes. Sin embargo, analistas alertan sobre una posible desaceleración en los próximos meses si no se aplican medidas adicionales para estimular la demanda y sostener el ritmo de crecimiento.
Un contexto global inestable y desafíos internos
Durante una conferencia de prensa, Wang destacó la incertidumbre que generan los cambios en el comercio global, especialmente tras el endurecimiento de aranceles por parte de Estados Unidos. Según el funcionario: “Todavía enfrentamos una situación muy grave y compleja. Los cambios globales son inestables e inciertos. Algunas de nuestras políticas aportarán respuestas nuevas acordes a los tiempos y las circunstancias”.
| La Derecha Diario
Además, afirmó que el régimen tiene una «caja de herramientas llena» y está preparado para adoptar nuevas políticas económicas en el segundo semestre.
El consumo, en la mira de las autoridades chinas
Frente a la caída del consumo interno, el gobierno de Xi Jinping evalúa nuevas medidas de estímulo para fortalecer el mercado doméstico. Wang resaltó que:
- El mercado chino conserva un “gran potencial y vitalidad”.
- Las nuevas tendencias de consumo, como el fenómeno global de Labubu, muestran oportunidades emergentes.
- Se están impulsando nuevas formas de consumo, como coleccionables y productos culturales populares.
El fenómeno Labubu, vinculado a la marca de juguetes Pop Mart, fue mencionado por el ministro como ejemplo de cómo la cultura de consumo china puede proyectarse globalmente.
Tensiones con Estados Unidos: sin ruptura, pero con impactos
| La Derecha Diario
Respecto a la relación bilateral con Washington, Wang remarcó que, a pesar de los choques arancelarios, China no busca una ruptura económica con EE.UU.:
- Afirmó que los lazos económicos son estructurales y no pueden romperse artificialmente.
- Reconoció que las tensiones han dañado la cooperación comercial normal entre ambos países.
- Reiteró que Estados Unidos sigue siendo un socio clave para China, más allá de “la tempestad”.
El régimen comunista busca preservar sus cadenas de suministro e insiste en que el desacoplamiento comercial con EE.UU. sería perjudicial para ambas partes.
➡️ China ➡️ Internacionales
Más noticias: