InicioSociedadEn qué consisten las reformas de segunda generación que propone Javier Milei

En qué consisten las reformas de segunda generación que propone Javier Milei

En una entrevista extensa y cargada de definiciones políticas, el presidente argentino Javier Milei dialogó con el historiador británico Niall Ferguson para el medio internacional The Free Press, donde delineó con claridad los próximos pasos de su gobierno.

 En el reportaje, Javier Milei ratificó su compromiso con un modelo económico liberal y competitivo, y anunció que las reformas de “segunda generación” estarán centradas en tres pilares: una reforma tributaria profunda, una transformación del mercado laboral y una apertura comercial más agresiva.

Milei explicó que la secuencia de implementación será clave para evitar desequilibrios. Primero, se enfocará en reducir impuestos, lo que, según su visión, permitirá aumentar la competitividad y fomentar el crecimiento.

Luego, impulsará una reforma laboral orientada a flexibilizar el mercado de trabajo, facilitar la creación de empleo formal y mejorar los salarios. Finalmente, con esas bases, buscará abrir la economía al mundo, sin generar desempleo masivo.

“Nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo. Las reformas de segunda generación son la fiscal, laboral y una mayor apertura al mundo en términos de comercio”, afirmó el presidente. Durante la entrevista, Milei también hizo un repaso de lo que considera los logros de la primera etapa de su gestión.

Señaló que el déficit fiscal, que era del 15% del PBI al asumir, se redujo drásticamente, y que el gasto público cayó un 30%. La inflación, que alcanzaba el 1,5% diario, fue contenida, y según sus datos, la economía creció un 5,7% en el primer trimestre de 2025 y cerca del 8% en el segundo.

Cambios 

Uno de los datos más destacados fue la reducción de la pobreza: más de 22 puntos porcentuales, lo que, según Milei, significó que 11 millones de personas salieron de la pobreza y 2 millones de niños dejaron de ser pobres. Milei insistió en que los avances económicos no son suficientes si no se acompañan de una transformación cultural.

En ese sentido, reiteró su concepto de “guerra cultural” como herramienta para sostener los cambios a largo plazo. “Si no, cuando termine el gobierno todo se desvanece”, advirtió. También atribuyó el impulso inicial de su movimiento a la juventud, que según él se rebeló contra el statu quo y estuvo menos expuesta al adoctrinamiento de la educación pública.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más noticias
Noticias Relacionadas