El gobierno recientemente actualizó los montos a partir de los cuales los bancos y entidades financieras deben informarle a ARCA
18/08/2025 – 08:50hs
Recientemente, el Gobierno actualizó los umbrales a partir de los cuales tanto los bancos como las billeteras virtuales tienen que informarle las operaciones a ARCA. Dicha medida intenta flexibilizar las operaciones cotidianas de las personas e incluso incentivar el uso de ahorros por parte de los argentinos.
Los límites vigentes para transferencias entre familiares sin declarar en agosto 2025
La principal novedad de la actualización es el aumento de los umbrales mensuales por persona que determinan cuándo una transferencia tiene que ser informada a ARCA. Para agosto de 2025, el tope que aplica tanto para transferencias a través de billeteras virtuales como para transferencias bancarias se fijó en $50.000.000 por mes y por persona.
En la práctica, esto significa que, siempre que no se supere ese monto mensual, los bancos no deben informar a ARCA, por lo tanto, la solicitud de un justificativo de fondos sería casi nula.
Cabe resaltar que la medida no solo afecta a las transferencias, sino que también se modificaron otros límites que aplican a saldos, plazos fijos, extracciones en efectivo y tenencias en sociedades de bolsa. Entre ellos se encuentran:
- Saldo último día del mes: valores que previamente oscilaban entre $700.000 y $1.000.000 según el tipo de cuenta, ahora, para personas físicas, se ubican en $50.000.000
- Plazos fijos: el límite que antes se ubicaba en $1.000.000 para operar sin necesidad de presentar un justificativo se eleva a $100.000.000 para personas físicas
- Extracciones en efectivo: antes la normativa solía informar operaciones desde montos bajos, la nueva regla dispone informar las operaciones a partir de $10.000.000 para personas físicas
- Tenencias en sociedades de bolsa: mientras que antes se informaban todos los montos, el nuevo umbral para personas físicas quedó fijado en $100.000.000
Estos ajustes representan un corrimiento hacia valores considerablemente más altos con respecto a la reglamentación previa y alteran el umbral a partir del cual las operaciones podrían comenzar a reportarse.
Los límites son mensuales, según el Gobierno
Ante las dudas sobre cómo se aplican estos cambios, Luis Caputo, ministro de Economía, resaltó que todos los topes establecidos deben interpretarse como mensuales y por persona.
Esto significa que el monto de $50.000.000 no se aplica a cada transferencia aislada, sino al total de dinero transferido en el lapso de un mes por cada individuo. Cabe aclarar que deben ser operaciones por bienes no registrables.
Dentro de las operaciones beneficiadas se encuentran salir a comer, indumentaria, entre otras alternativas, como también en operaciones informales sin que ARCA sea notificada de esos consumos, como puede ser pasarle dinero a un familiar.
En el caso de bienes registrables como la compra de un vehículo o un inmueble no queda exenta de análisis, ya que se trata de activos que requieren documentación e inscripción. En este sentido, se aclara que la verdadera flexibilización total para esos casos solo llegará una vez que el Congreso sancione la «ley de blindaje».
Precauciones al transferir dinero a familiares
Si bien los límites se ampliaron de forma notable, hay algunas cuestiones que deben tenerse presente
- No superar los topes establecidos: respetar los montos vigentes es clave. Aunque ARCA no pida documentación adicional por operaciones dentro de esos valores, los bancos y billeteras pueden aplicar límites propios más estrictos en el día a día
- Acreditar el origen de los fondos: toda operación debería poder justificarse con documentación. Esto incluye tanto transferencias entre cuentas de una misma persona como envíos a familiares
- Responder con agilidad a los pedidos del banco o billetera: si la entidad solicita información sobre el origen del dinero, responder rápidamente evita la generación de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIA)
Sin embargo, con el cambio de los topes mensuales, es poco probable que una entidad solicite documentación para justificar el origen de los fondos.