InicioEconomíaEs caro o barato?: el precio del dólar blue es menor ahora...

Es caro o barato?: el precio del dólar blue es menor ahora al de hace un año

El precio del dólar cerró en el mercado bursátil en torno a los $1.300, pero lo llamativo no es que retrocede 5% en todo agosto, sino que es un valor prácticamente igual al que tenía exactamente un año atrás.

Incluso, el dólar blue hoy se ubica en $1.340, alrededor de 10 pesos más barato de lo que costaba a la venta el 19 de agosto del año pasado, cuando se comercializaba en las cuevas a $1.350.

De hecho, el billete informal se encuentra estable en el mes y acumula un incremento en todo el 2025 de unos 110 pesos, es decir, 8,9% en estos ocho meses y medio. Una cifra que queda por debajo del 18% que suma la inflación en el mismo período.

Cabe aclarar que no se toma en cuenta al dólar oficial, hoy a $1.310 a la venta al público en Banco Nación, porque el año pasado estaba presente el cepo cambiario y el tipo de cambio se encontraba intervenido a una cotización minorista en torno a los $963.

En concreto, desde mediados de abril del corriente año el Gobierno eliminó el cepo cambiario para los individuos, y determinó una banda de flotación en el precio de entre $1.000 a $1.400, ajustable a 1% mensual, para el tipo de cambio mayorista.

En resumidas cuentas, el precio actual del dólar es igual al que tenía hace un año, con la salvedad que la inflación acumulada en los últimos 12 meses ronda el 37%, según el último relevamiento del INDEC.

Al respecto, se empiezan a ver distintas referencias para conocer cuál es el precio más bajo que puede alcanzar el dólar, como son los mercados a futuro y las proyecciones de economistas.

En el primer caso, en el mercado de opciones y futuros del Matba-Rofex, la cotización negociada para fines de agosto para el tipo de cambio mayorista es de $1.311,5 y para fin de año se está convalidando una referencia de $1.500.

Por el lado de los economistas, en el último informe mundial FocusEconomics, en el que relevó a más de 40 economistas de bancos y consultoras argentinas y del exterior, unos 8 pronosticadores, entre los que se cuentan S&P Global Ratings y JP Morgan, esperan un tipo de cambio mayorista para fin de 2025 por debajo de los $1.300.

Un nivel que es similar o inferior a la cotización actual, lo que equivaldría a que la devaluación de todo 2025 sea inferior al 26%.

En tanto, el consenso de los 40 analistas relevados es de que habrá un dólar mayorista es de $1.394 a fin de diciembre.

«Con tasas reales altas y algo de oferta neta financiera por RIGI y otras inversiones de portafolio, vemos un tipo de cambio relativamente estable en esos niveles», resume Fernando Baer, economista de la consultora Quantum, de Daniel Marx, donde prevé un tipo de cambio mayorista de $1.397 para fin de diciembre.

Precio de dólar: ¿caro o barato?

En todo el año, el dólar oficial avanza casi 25%, mientras que el blue, que estaba más «sincerado» a la libre oferta y demanda, asciende 9% en el acumulado de 2025.

Hoy el billete informal se ubica en los $1.340, mientras que en bancos y casas de cambio se vende a más de $1.310.

Para tener una referencia, cuando asumió Javier Milei como Presidente de la Nación, el blue se ubicaba en $1.070 en su primer día de gestión, y a las pocas semanas, en enero de 2024, llegó a un máximo de $1.255. 

Por lo tanto, si se traslada la inflación acumulada en la «era Milei» al valor que tenía el dólar informal al inicio de la misma, hoy el precio del billete debería ubicarse en torno a los $2.313. Alrededor de 75% más que la referencia actual.

Otro comparativo a considerar, es que el dólar blue alcanzó su precio nominal máximo histórico el 12 julio del año pasado, cuando llegó a los $1.500. Por ende, esa cifra, ajustada por la inflación acumulada desde esa fecha al presente, equivale a un precio cercano a los $1.960 actuales.

Finalmente, si se comparan los valores más altos a los que tocó el blue en los últimos 10 años, el máximo registrado data de octubre de 2020, en plena crisis desatada por la pandemia, cuando tuvo un precio actualizado de $4.190.

Se debe considerar que para considerar la competitividad cambiaria y si está caro o barato, influyen el flujo de divisas, la carga impositiva y costos en los procesos productivos, entre otros factores.-

Más noticias
Noticias Relacionadas