El DJ y empresario cordobés Luciano Colman presentó oficialmente X Drone, una empresa dedicada a espectáculos aéreos con enjambres de drones que generan imágenes, mensajes y efectos especiales en el cielo. La firma arranca operaciones en Córdoba con una primera tanda de 200 drones importados desde Shenzhen, China, y prevé ampliar el parque en los próximos meses.
Salud y alimentación: ¿La comida casera es siempre mejor? Expertos rompen mitos sobre los alimentos procesados
El proyecto se inspira en tendencias globales que reemplazan los fuegos artificiales tradicionales por shows tecnológicos menos invasivos en materia ambiental y sonora. En mercados como Asia y Estados Unidos, estas puestas son habituales en festivales y celebraciones masivas. En Argentina, los primeros ensayos se realizaron en Buenos Aires con compañías extranjeras, pero Colman asegura que X Drone será la primera empresa local con base en Córdoba.
Al explicar el origen de la iniciativa, Colman señaló: «La idea surge como una continuación de mi empresa de shows. Vimos que los drones ya estaban consolidándose en el mundo como alternativa a los fuegos artificiales y decidimos traer esta tecnología a Córdoba«. Para la compra inicial viajaron a Shenzhen, donde visitaron las cinco principales fábricas y adquirieron equipos de última generación con capacidad para integrar hasta diez cartuchos de efectos adicionales.
Qué resuelve y para quién
Los drones funcionan como píxeles luminosos que, en conjunto, forman imágenes y palabras en el aire. La tecnología permite programar figuras dinámicas y acompañarlas con efectos de humo, chispas frías, pétalos o papelitos. Según Colman, esto amplía la versatilidad frente a un show pirotécnico convencional. «Podemos hacer desde una bandera argentina que se enciende hasta una nave espacial que lanza fuego simulado. La definición depende de la cantidad de drones en uso«, explicó el emprendedor.
La aplicación apunta a eventos deportivos, festivales, casamientos y celebraciones corporativas, con propuestas adaptadas al presupuesto de cada cliente. En Buenos Aires, el servicio ya se ofrece en alianza con grupos brasileños, pero la escala de inversión es más alta. En Córdoba, Colman planea también un formato reducido con menos drones para alcanzar al segmento de eventos sociales.
Condiciones y acceso
Por ahora, la compañía no comunicó precios definitivos, ya que el costo dependerá del traslado y la logística de los equipos. Se evalúan valores de referencia según experiencias en Buenos Aires, donde un show de drones reemplaza espectáculos de fuegos artificiales que cuestan millones de pesos por evento.
Científicos cordobeses premiados por su hazaña en el fondo del Mar Argentino
El equipo fundador incluye a Colman como cara visible y a tres socios inversores. El grupo apuesta a capitalizar la creciente demanda por experiencias visuales innovadoras y sustentables. «En Córdoba y el interior del país somos la primera empresa real en este rubro. Queremos mostrar que esta tecnología puede aplicarse tanto a grandes festivales como a eventos privados«, remarcó Colman.
Además del desafío técnico de coordinar un enjambre, la empresa debe adaptarse al marco regulatorio argentino. La normativa actual establece un dron por piloto, lo que contrasta con el modelo de control centralizado de enjambres. El emprendedor reconoció que se trata de un punto pendiente: «Hay una reglamentación vigente que surgió por el uso agrícola de drones. Ahora habrá que adaptarla al entretenimiento para shows masivos».
Con X Drons, Colman busca posicionar a Córdoba como referente en espectáculos tecnológicos. La expectativa es concretar presentaciones en festivales provinciales y eventos corporativos antes de fin de año, y escalar a mercados regionales en 2026. La empresa proyecta expandir su flota con nuevos modelos capaces de operar también en horario diurno y sumar efectos más complejos, consolidando un negocio con potencial de exportación de servicios creativos.